En el acelerado mundo actual, el impulso hacia la transformación digital se ha vuelto más complejo y matizado que nunca. Las organizaciones que buscan aprovechar los beneficios de este cambio se enfrentan ahora a un panorama moldeado no sólo por los avances tecnológicos sino también por la incertidumbre económica, un panorama geopolítico inestable y desafíos ambientales.
Es por eso que el papel del director de datos (CDO) nunca ha sido más importante. Con la tarea de guiar a las organizaciones a través de esta revisión digital, los CDO son fundamentales para alinear la gestión de datos con los objetivos estratégicos.
Sin embargo, los desafíos asociados con esta tarea son tan vastos y complejos que no pueden satisfacer estas demandas por sí solos: la tecnología en todas sus formas, los socios, incluidos los gobiernos y los empleados, desempeñan un papel en la modernización de las organizaciones para ofrecer valor a todas las partes interesadas.
Director de datos de BAE Systems.
Aprovechar las nuevas tecnologías: el papel de la IA
Una de las herramientas más poderosas del arsenal del CDO en la actualidad es la inteligencia artificial (IA). Con interfaces intuitivas y sin código, la IA ofrece un enorme potencial para optimizar la gestión de datos y cerrar las brechas de conocimiento técnico entre los equipos.
La IA generativa, en particular, puede mejorar enormemente las experiencias de los usuarios al sintetizar y proporcionar información valiosa rápidamente. Sin embargo, el potencial de estas tecnologías depende únicamente de la calidad de los datos subyacentes. Para que la IA genérica sea eficaz, se requieren estándares estrictos de calidad de los datos para evitar errores comunes, como la deriva de datos y las alucinaciones, donde la IA puede generar información irrelevante o inexacta.
La integración de la inteligencia artificial generativa en el sector de servicios compartidos ha elevado funciones clave como la nómina, el análisis del conjunto de habilidades, las estrategias de implementación e incluso las capacidades de fabricación. Estas aplicaciones resaltan el papel de la IA no solo como herramienta de automatización, sino también como colaborador vital en la transformación digital.
La necesidad de una mayor colaboración y su papel en la transformación digital
Sin embargo, la tecnología por sí sola no puede impulsar el tipo de transformación que requieren las organizaciones actuales. Un cambio significativo requiere colaboración, que es especialmente crítica en sectores como la defensa, donde las estrategias basadas en datos son fundamentales para el éxito de la misión. Al mejorar la toma de decisiones y el conocimiento de la situación, el análisis de datos avanzado y las herramientas de inteligencia artificial han demostrado ser invaluables en las operaciones de defensa, desde la logística hasta la gestión de la cadena de suministro.
El objetivo final de la transformación digital en defensa es construir una fuerza militar que sea ágil, informada y lista para responder a una variedad de amenazas.
Sin embargo, lograr este objetivo no es tarea fácil. Las organizaciones de defensa, que a menudo dependen de sistemas heredados complejos, enfrentan obstáculos importantes al integrar nuevas tecnologías en las infraestructuras existentes. Considere cómo deben funcionar juntas las diferentes piezas de equipo militar en el campo.
Los estándares de datos entre industrias son esenciales para garantizar que los equipos desarrollados por diferentes empresas puedan funcionar sin problemas, ya sea en operaciones de inteligencia, vigilancia u tácticas.
Las herramientas de colaboración se han vuelto esenciales en este sentido, ya que permiten a las partes interesadas compartir documentos, datos e ideas críticas en tiempo real. La industria ha dado un paso adelante al trabajar con socios gubernamentales para establecer estándares de datos comunes, una medida que no sólo mejora la toma de decisiones sino que también sienta las bases para una mejor interoperabilidad en el sector de defensa.
Si bien las necesidades del sector de defensa son únicas, sus lecciones en torno a la entrega ágil, la colaboración entre organizaciones y la gestión rigurosa de datos tienen el potencial de impulsar mucha más innovación.
En un mundo donde el cambio es la única constante, la transformación digital seguirá siendo un desafío.
Sólo a través de una combinación de tecnología avanzada, sólidas prácticas de información y una sólida colaboración pueden los CDO y sus organizaciones sentar una base sólida para superar estos desafíos.
Cuando se aprovechan de manera efectiva, estas herramientas y estrategias pueden desbloquear un potencial sin precedentes, impulsando la innovación y la resiliencia en una amplia variedad de industrias y organizaciones.
Hemos introducido la mejor herramienta de productividad.
Este artículo se produjo como parte del canal Expert Insights de TechRadarPro, donde mostramos las mejores y más brillantes mentes de la industria tecnológica actual. Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no necesariamente las de TechRadarPro o Future plc. Si estás interesado en donar, descubre más aquí: