Los centros de datos, que alguna vez fueron vistos como pasivos que consumen mucha energía, ahora están emergiendo como activos críticos para abordar los desafíos energéticos urbanos.
A medida que la crisis energética se profundiza y las ciudades crecen, estas instalaciones tienen el potencial de transformarse de consumidores pasivos a contribuyentes activos dentro de sus comunidades. El desafío de reutilizar el calor residual de los centros de datos se ha explorado durante años. Si bien estas instalaciones, que normalmente se construyen en zonas industriales, producen calor de baja calidad, se están desarrollando nuevas soluciones a medida que las ubicaciones se acercan a las zonas residenciales.
Se están logrando avances constantes en todo el sector; El calor residual ya se está redirigiendo para calentar piscinas públicas y apoyar redes de calefacción urbana para desarrollos habitacionales, lo que demuestra cómo la infraestructura de TI puede integrarse en las estrategias energéticas comunitarias.
El potencial de la reutilización del calor de los centros de datos ya se está aprovechando a través de proyectos innovadores en toda Europa. Por ejemplo, las piscinas locales de Inglaterra se benefician de acuerdos en los que el calor residual se proporciona de forma gratuita. Los operadores de centros de datos brindan servicios de TI, mientras que las piscinas reciben calefacción gratuita, lo que reduce significativamente los costos operativos, una ventaja crucial durante la actual crisis energética.
En las regiones nórdicas, el exceso de calor se transfiere a procesos industriales como el secado de la madera, un servicio esencial para las industrias locales. Otras instalaciones utilizan el calor residual para hacer funcionar invernaderos, fomentando la producción sostenible de alimentos para las comunidades cercanas.
El principal obstáculo técnico reside en la calidad del calor producido por los centros de datos. En primer lugar, la calefacción de baja calidad debe mejorarse mediante sistemas de bombas de calor para adaptarla a las redes de calefacción urbana. Este desafío se está afrontando mediante una planificación estratégica, como en Manchester, donde un nuevo centro de datos incluye puntos de conexión a una futura red de calefacción urbana para respaldar una urbanización cercana. Estas iniciativas muestran cómo los centros de datos se están acercando a las zonas residenciales, permitiendo que el calor residual sirva para satisfacer las necesidades de la comunidad local en lugar de limitarse a polígonos industriales.
Los argumentos de inversión para la integración
La inversión en reutilización del calor en los centros de datos está cada vez más impulsada por fondos con mandatos ecológicos y de sostenibilidad, que requieren nuevos enfoques para reducir la intensidad de carbono y mejorar la eficiencia.
Si bien la incorporación de sistemas de reutilización del calor aumenta los costos iniciales, los esquemas de apoyo, como los incentivos fiscales del Reino Unido para infraestructuras energéticamente eficientes, pueden ayudar a compensar estos gastos. El modelo de negocio también está evolucionando y los operadores buscan diversas fuentes de ingresos. Por ejemplo, en una piscina, se proporciona calor gratuito a cambio de ingresos por servicios de TI.
En los proyectos de calefacción urbana, las funciones están claramente definidas entre los operadores de centros de datos, los administradores de redes de calefacción y los usuarios finales para garantizar un funcionamiento sin problemas. La preparación para el futuro se está convirtiendo en el estándar, con nuevos desarrollos que incorporan infraestructura para posibles conexiones a la red de calefacción. Sin embargo, la confiabilidad del suministro de calor a largo plazo sigue siendo un factor de diseño crítico.
Medición del impacto ambiental mediante la reutilización del calor
Las consideraciones medioambientales influyen en el diseño desde el principio. Se prioriza el carbono incorporado en los materiales de construcción, la integración de energías renovables y la reducción total de carbono. Por ejemplo, los espacios de tejado que antes no se utilizaban ahora están equipados con paneles fotovoltaicos, que generan energía renovable para las operaciones del sitio.
Los beneficios ambientales de la reutilización del calor en los centros de datos se están convirtiendo en un foco importante, aprovechando el cambio de instalaciones aisladas a activos comunitarios integrados. Métricas como el factor de reutilización de energía y la eficiencia de reutilización de energía ahora cuantifican qué parte del consumo de energía de una instalación se destina a uso productivo.
Estos esfuerzos se alinean con las prioridades de planificación urbana a medida que los gobiernos locales evalúan las propuestas de centros de datos a través de la lente de la sostenibilidad comunitaria. Más allá de la eficiencia energética, hay un énfasis creciente en cómo estas instalaciones pueden apoyar proyectos de regeneración, contribuir a soluciones locales de calefacción y energía y al mismo tiempo minimizar su impacto ambiental general.
Creando asociaciones exitosas
En última instancia, la implementación exitosa de proyectos de reutilización de calor en centros de datos depende de la cooperación entre las partes interesadas. Es esencial tener límites operativos claros: los operadores de centros de datos proporcionan calor residual a través de intercambiadores de calor, mientras que otros administran bombas de calor, infraestructura de red y servicios para el usuario final. Esta clara división de responsabilidades garantiza confiabilidad y eficiencia a largo plazo.
Los factores clave incluyen mantener un suministro de calor constante, integrarse con la infraestructura existente e involucrar a diversas partes interesadas, como promotores inmobiliarios y empresas locales. Sin embargo, dado que la reutilización del calor aún se encuentra en sus primeras etapas, estos ecosistemas a menudo deben construirse desde cero, lo que requiere una cuidadosa coordinación y planificación.
A medida que el sector cambia su enfoque hacia la reducción de la intensidad de carbono, la colaboración sigue siendo fundamental. Si bien persisten desafíos para alinear intereses y operaciones, el impulso para crear ecosistemas energéticos sostenibles está acelerando la innovación y redefiniendo el papel de los centros de datos en entornos urbanos.
Hemos compilado una lista de los mejores servicios de alojamiento web ecológicos.
Este artículo se produjo como parte del canal Expert Insights de TechRadarPro, donde mostramos las mejores y más brillantes mentes de la industria tecnológica actual. Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no necesariamente las de TechRadarPro o Future plc. Si estás interesado en donar, descubre más aquí: