WASHINGTON – La Corte Suprema rechazó el viernes la solicitud del presidente electo Donald Trump de bloquear los procedimientos penales en su caso de dinero secreto en Nueva York, lo que significa que una audiencia de sentencia programada para el viernes podría seguir adelante.

La decisión de 5 a 4, con cuatro disidentes conservadores, marca un cambio de rumbo para el tribunal de mayoría conservadora después de darle a Trump dos grandes victorias el año pasado. Trump regresará a la presidencia el 20 de enero.

La orden breve y sin firma dice que las cuestiones que Trump quiere plantear “pueden resolverse en el curso normal de las apelaciones”. El tribunal añadió que la carga de la sentencia impuesta a Trump era “relativamente insignificante”, ya que Trump no recibiría ninguna pena de prisión.

Tres jueces liberales formaron la mayoría, junto con el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y la jueza conservadora Amy Coney Barrett.

Los abogados de Trump dijeron en documentos judiciales que el tribunal de Nueva York causaría “graves injusticias y daños” al presidente si la Corte Suprema no interviniera.

Argumentaron que el caso no debería seguir adelante porque Trump estaba protegido por la inmunidad presidencial, como reconoció la Corte Suprema en un fallo del año pasado sobre el procesamiento de Trump por anular los resultados de las elecciones de 2020.

El tribunal dictaminó en ese momento que las acciones tomadas por los presidentes a título personal no estarían protegidas, señalando que ciertos actos oficiales tomados por los presidentes no se limitan a un proceso penal.

Un juez de la corte de apelaciones de Nueva York se negó el martes a bloquear la sentencia de Trump.

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, instó al tribunal a no intervenir y dijo en documentos judiciales que debido a que el caso está en curso en tribunales inferiores, los jueces no tienen jurisdicción para considerar los reclamos de Trump en esta etapa. Añadió que había un “interés público imperioso” en permitir que las sentencias se ejecutaran después de un veredicto de culpabilidad emitido por un jurado.

Trump fue condenado en mayo por falsificar registros relacionados con el dinero que su entonces abogado Michael Cohen pagó a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels en los últimos días de las elecciones presidenciales de 2016. Daniels testificó que tuvo relaciones sexuales con Trump en 2006, lo que él niega.

Los abogados de Trump argumentaron que algunas de las pruebas del juicio se centraron en acciones oficiales tomadas por su Casa Blanca que están protegidas por un fallo reciente de la Corte Suprema. También tomaron la medida sin precedentes de que un presidente electo debería tener las mismas protecciones contra el procesamiento penal que un presidente en ejercicio.

El juez Juan Marchán, que presidió el juicio, pospuso la fecha de sentencia inicial de Trump a la luz del fallo de inmunidad de la Corte Suprema. Pero luego dictaminó que Trump no tiene inmunidad hasta que preste juramento como presidente y ordenó la sentencia de Trump el viernes por la mañana por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales.

Marchan aclaró la semana pasada que la sentencia no incluiría ningún tiempo de prisión para Trump.

La Corte Suprema ha ayudado a allanar el camino de Trump para recuperar el cargo a pesar de los numerosos obstáculos legales que ha enfrentado en los últimos años.

El fallo de inmunidad asestó un golpe fatal a los juicios por intromisión electoral dirigidos por el fiscal especial Jack Smith. En un fallo separado el año pasado, el tribunal también confirmó que los estados no podían expulsar a Trump de las urnas en virtud de una disposición constitucional que prohíbe a las personas “involucradas en la rebelión” ocupar cargos federales.

este es uno desarrollo Vuelva a consultar las actualizaciones de la historia.

Source link