En el taller de joyería de mi abuelo, fui testigo de la cantidad de tareas repetitivas que afectan la creatividad humana, un desafío que me inspiró a reimaginar la dinámica del lugar de trabajo con robótica humanoide que complemente, en lugar de competir, con los trabajadores humanos.
El debate en torno a los robots en el lugar de trabajo a menudo gravita hacia una falsa dicotomía: humanos versus máquinas. Como fundador de Humanoid, la primera empresa de robótica de IA humanoide del Reino Unido, vi que esta narrativa pasa por alto el potencial transformador de la colaboración entre humanos y robots.
Colaboración hombre-máquina
En realidad, ya hemos visto varios ejemplos exitosos de colaboración hombre-máquina en varias industrias: manufactura, sector automotriz en particular, atención médica y hotelería.
Vemos que los robots colaborativos mejoran cada vez más la eficiencia y las experiencias de servicio al cliente en estas industrias, desde los robots Kime que sirven bebidas en quioscos independientes en España hasta el programa Spartanburg de BMW que utiliza cobots para tareas de montaje de puertas.
Otro ejemplo es ANYmal del Robotic Systems Laboratory (RSL) de Zurich. Su producto ANYmal es un robot cuádruple diseñado para operación autónoma en entornos desafiantes como la inspección industrial. Puede navegar por terrenos complejos y llevar equipo sensorial especial con un peso inferior a 30 kg.
RSL también ha desarrollado SpaceBok, un robot cuadrúpedo liviano diseñado para investigar el movimiento dinámico de las piernas para la exploración espacial, que incluye componentes modulares para varios experimentos y está adaptado para maniobras de salto explosivo. En el área de monitoreo ambiental, el robot ANYmal Dodo de RSL completó recientemente un viaje desafiante, lo que demuestra el progreso del laboratorio en la creación de robots capaces de atravesar terrenos exteriores hostiles.
En todas las industrias, la promesa y el potencial de la colaboración entre humanos y robots incluye no solo una mayor eficiencia y productividad, sino también una mayor seguridad, una toma de decisiones más informada, una mayor flexibilidad, operaciones 24 horas al día, 7 días a la semana, costos reducidos y una excelente capacidad para multitarea y para que los humanos se concentren en secuencias con prioridades de mayor valor.
Por ejemplo, la startup holandesa Monumental recaudó 25 millones de dólares para desarrollar robots autónomos impulsados por IA para tareas de construcción pesadas como albañilería. La idea es que sus robots ayuden a abordar la escasez de mano de obra y mejoren la eficiencia al trabajar junto con trabajadores humanos para automatizar tareas mundanas y repetitivas.
El enfoque europeo
El enfoque europeo de la robótica se distingue de sus homólogos internacionales por su énfasis en la integración sin barreras y la retención de habilidades. Mientras que otros actores globales pueden centrarse en la automatización para aumentar la eficiencia, iniciativas europeas como el innovador proyecto Sharework y SHERLOCK presentan una filosofía distinta centrada en la colaboración entre humanos y robots, la transferencia de conocimientos de los trabajadores de edad avanzada y un enfoque democrático a la tecnología de automatización.
Según un estudio reciente del MIT, el envejecimiento de la población es el principal impulsor de la adopción de la robótica en los lugares de trabajo, y el envejecimiento demográfico representa el 35% de la variación en el uso de robots entre países, ya que las empresas implementan la automatización principalmente para cubrir la escasez de mano de obra causada por el envejecimiento de la fuerza laboral. que solo Y solo para el avance tecnológico. Esta tendencia, particularmente en Europa, ha evolucionado hacia lugares de trabajo colaborativos entre humanos y robots, donde los robots están diseñados para preservar y aumentar la experiencia humana en lugar de reemplazar a los trabajadores, permitiendo a los trabajadores mayores transmitir sus conocimientos mientras los robots realizan tareas físicamente exigentes.
Este enfoque prioriza el mantenimiento de la artesanía y al mismo tiempo hace que la producción sea más inclusiva y accesible para las pequeñas y medianas empresas.
Tomemos, por ejemplo, el proyecto Sharework, donde los robots trabajan junto a los humanos sin barreras protectoras, como lo demuestra la aplicación del Grupo Goizper en el País Vasco, donde se integraron con éxito robots colaborativos en la zona de montaje de servomesas para componentes de transmisión de potencia.
Esto no es sólo un logro tecnológico: es un cambio fundamental en la forma en que percibimos la seguridad y la colaboración en el lugar de trabajo.
Cobots
Estos llamados cobots o robots colaborativos están equipados con sensores avanzados y sistemas de inteligencia artificial que les permiten comprender y responder a los movimientos humanos, lo que los hace lo suficientemente seguros como para compartir el mismo entorno de trabajo que sus homólogos humanos.
El impacto psicológico de esta colaboración sin barreras es profundo. Cuando los empleados ven a los robots como herramientas que mejoran sus capacidades y no amenazan su empleo, la ansiedad en el lugar de trabajo disminuye y la satisfacción laboral aumenta.
En Humanoid creemos que los empleados que trabajan junto a robots humanoides estarán mejor capacitados para centrarse en tareas creativas y estratégicas, sabiendo que el trabajo repetitivo o físicamente exigente lo realizan sus homólogos robóticos.
La iniciativa SHERLOCK, otra iniciativa europea, va más allá al desarrollar robots que pueden aprender de la experiencia humana. En lugar de programar robots con instrucciones rígidas, estos sistemas observan a los trabajadores humanos, aprenden sus técnicas y se adaptan a diferentes escenarios. Este enfoque preserva y mejora el arte humano en lugar de reemplazarlo, una distinción crucial en industrias donde la habilidad y la precisión son importantes.
democratización de la producción
Lo que resulta particularmente interesante es cómo este enfoque colaborativo democratiza la producción.
Los robots industriales tradicionales requirieron una amplia experiencia en programación y cambios significativos en la infraestructura, lo que limitó efectivamente la automatización a las grandes corporaciones.
Los robots humanoides modernos, diseñados para la colaboración humana, son adaptables y más fáciles de usar. Esto significa que las pequeñas y medianas empresas ahora pueden acceder a las tecnologías de automatización.
Además, este enfoque colaborativo abre la producción a una fuerza laboral más diversa. Al hacer que los robots realicen tareas físicamente exigentes, estamos eliminando barreras tradicionales que pueden haber impedido que algunas personas ingresen a roles de fabricación.
El modelo europeo de colaboración entre humanos y robots también se enfrenta a un desafío crítico: preservar la experiencia en fabricación. A medida que los trabajadores experimentados se jubilan, sus conocimientos pueden capturarse y transferirse mediante robots, garantizando que las habilidades y la artesanía específicas de la industria no se pierdan con el tiempo. Estos robots se convierten no sólo en herramientas, sino también en depósitos de experiencia humana, y trabajan junto a los trabajadores más nuevos como asistentes y ayudas para la capacitación.
El futuro del trabajo
De cara al futuro, el futuro del trabajo no consiste en elegir entre humanos o robots, sino en crear sinergias entre ambos. A medida que continuamos desarrollando robots humanoides más sofisticados, nuestro enfoque sigue siendo mejorar el potencial humano en lugar de reemplazarlo. El lugar de trabajo del mañana será un lugar donde los humanos y los robots colaborarán sin problemas, cada uno aportando sus propias fortalezas únicas.
No se trata sólo de automatización: es un aumento de la capacidad humana. Y en el futuro, la pregunta no será si los robots nos quitarán el trabajo, sino cómo pueden ayudarnos a hacerlo mejor, más seguro y más satisfactorio.
Hemos presentado el mejor software para pequeñas empresas.
Este artículo se produjo como parte del canal Expert Insights de TechRadarPro, donde mostramos las mejores y más brillantes mentes de la industria tecnológica actual. Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no necesariamente las de TechRadarPro o Future plc. Si estás interesado en donar, descubre más aquí: