Home Noticias ¿Trump seguirá teniendo problemas legales cuando llegue a la Casa Blanca el...

¿Trump seguirá teniendo problemas legales cuando llegue a la Casa Blanca el próximo año?

3
0

Fue un triunfo legal que casi igualó su triunfo político.

Después de su victoria electoral en noviembre, los casos penales implosionaron gradualmente, amenazando al expresidente Donald Trump con posibles años de prisión.

Cuando Trump levante la mano para prestar juramento el 20 de enero, es posible que la larga saga legal de los últimos años de Trump no haya terminado del todo, pero ambas están en camino de resolverse.

La última y sorprendente victoria legal del equipo Trump se produjo cuando un tribunal de apelaciones de Georgia dictaminó que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, debería ser excluida de su juicio por interferencia electoral en Georgia.

Pero ni siquiera esa decisión puso fin al caso por completo. El tribunal dictaminó en su decisión de 2-1 que no desestimó el caso, a pesar de que los expertos legales dijeron que la fiscalía probablemente estaba muerta.

Willis podría apelar el caso ante la Corte Suprema del estado. O, incluso si el fallo se mantiene, podría haber fiscales de otra jurisdicción dispuestos a asumir la poco envidiable tarea de recoger los pedazos del complejo caso de extorsión contra Trump y 18 coacusados.

El caso estalló por la aventura de Wills con el fiscal especial Nathan Wade, que culminó con la decisión de crear la apariencia de un conflicto e impedir que Willis juzgara el caso.

Como cuestión de Estado, el caso de Georgia es uno que Trump no pudo resolver mediante el proceso de indulto, aunque esa cuestión parece ser discutible.

Mientras tanto, el caso de interferencia electoral de Trump colapsó el 6 de enero en Washington, DC, pocos días después de su victoria electoral, cuando el fiscal especial Jack Smith lo suspendió.

Pidió un aviso de un mes para que su equipo “evaluara esta circunstancia sin precedentes y determinara el camino apropiado a seguir de acuerdo con la política del Departamento de Justicia”.

La última y sorprendente victoria legal del equipo Trump se produjo cuando un tribunal de apelaciones de Georgia dictaminó que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, debería ser excluida de su juicio por interferencia electoral en Georgia.

La última y sorprendente victoria legal del equipo Trump se produjo cuando un tribunal de apelaciones de Georgia dictaminó que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, debería ser excluida de su juicio por interferencia electoral en Georgia.

Un tribunal de apelaciones de Georgia dictaminó que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, no puede participar en el caso de interferencia electoral de Trump en el estado. Los expertos dijeron que eso probablemente socavó la acusación.

Un tribunal de apelaciones de Georgia dictaminó que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, no puede participar en el caso de interferencia electoral de Trump en el estado. Los expertos dijeron que eso probablemente socavó la acusación.

La junta asesora legal del Departamento de Justicia ha prohibido durante mucho tiempo procesar a un presidente en ejercicio, y el caso ya se había prolongado durante meses mientras la Corte Suprema esperaba y finalmente emitía un fallo que establecía los principios básicos de la inmunidad presidencial frente al procesamiento por actos oficiales.

A finales de noviembre, Trump pidió a la jueza Tanya Chutkan que desestimara el caso “sin prejuicios”, lo cual hizo.

eso vino dias despues Juez de Nueva York Juan Mercan solicitó que el caso de dinero secreto contra Trump se posponga indefinidamente después de su condena por 34 cargos de falsificación de documentos comerciales. Una política existente del Departamento de Justicia prohíbe el procesamiento penal de un presidente en ejercicio.

“Así como un presidente en ejercicio es completamente inmune a cualquier proceso penal, también lo es el presidente Trump como presidente electo”, escribieron el abogado Todd Blanche y el abogado Emil Bove en un escrito dirigido al juez Merchan.

Trump ahora ha nominado a ambos para altos cargos en el Departamento de Justicia.

En un caso separado de dinero secreto en el que Trump fue condenado por 34 cargos, el juez Juan Merchán dictaminó que Trump no disfrutaba de inmunidad presidencial.

El fiscal especial Jack Smith solicitó en Washington, DC que se retiren los cargos de subvertir las elecciones federales contra Donald Trump.

El fiscal especial Jack Smith solicitó en Washington, DC que se retiren los cargos de subvertir las elecciones federales contra Donald Trump.

El caso contra él en Florida por documentos confidenciales alguna vez fue considerado el proceso más perjudicial para Trump y fue el primero en fracasar.

El caso contra él en Florida por documentos confidenciales alguna vez fue considerado el proceso más perjudicial para Trump y fue el primero en fracasar.

Merchan dictaminó que las pruebas presentadas en el caso a principios de este año fueron “únicamente el resultado de una conducta no oficial” y, por lo tanto, no constituyeron acciones oficiales como presidente.

La oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha argumentado que la ley no exige que el caso sea desestimado tras la elección de Trump.

Eso deja a Merchan con otra decisión importante: si esencialmente pausar el caso mientras dure la presidencia de Trump o tomar otras medidas a la luz de la solicitud de los abogados de Trump de desestimar el caso.

El caso contra él en Florida por documentos clasificados, alguna vez considerado quizás el proceso más dañino contra Trump, fue el primero en fracasar después de que un juez federal designado por Trump lo desestimó.

Cuando Trump ganó las elecciones, su oficina estaba en proceso de presentar una apelación.

Una apelación ante el Circuito 11 argumentó que la jueza Aileen Cannon estaba equivocada cuando dijo que el propio nombramiento de Smith era inconstitucional y desestimó el caso.

A finales de noviembre, el tribunal de apelaciones aceptó la solicitud de Smith de desestimar el caso. El portavoz de transición de Trump, Steven Cheung, dio una vuelta de victoria en ese momento.

“La decisión de hoy del Departamento de Justicia pone fin a los casos federales de inconstitucionalidad contra el presidente Trump y es una gran victoria para el Estado de derecho”, afirmó.

Después de que todos los casos penales contra Trump fueron desmantelados de una forma u otra tras su victoria electoral, los casos en curso son aquellos presentados por Trump buscando daños y perjuicios por lo que él llama parcialidad de los medios y “caza de brujas” contra él.

Todos los casos penales contra Trump fracasaron de una forma u otra después de su victoria electoral.

Todos los casos penales contra Trump fracasaron de una forma u otra después de su victoria electoral.

Trump está demandando a CBS y otras empresas por lo que dice es un trato injusto e inadecuado

Trump está demandando a CBS y otras empresas por lo que dice es un trato injusto e inadecuado

Está demandando al Departamento de Justicia por 100 millones de dólares por la búsqueda de Mar-a-Lago por parte del FBI en el caso de los documentos secretos.

Y está demandando a CBS y otras empresas por lo que, según él, es un trato injusto e inadecuado.

Trump puede sentirse envalentonado por el hecho de que ganó 15 millones de dólares de ABC News y 1 millón de dólares en honorarios legales por una entrevista con George Stephanopoulos en la que el presentador lo acusó falsamente de violación, a pesar de que un jurado de Nueva York lo había declarado responsable de abuso sexual. Abuso del escritor E. Jean Carroll.

Trump está apelando el resultado del caso Carroll en la ciudad de Nueva York.

Source link