La Cámara de Representantes aprobó el jueves un proyecto de ley que impondría sanciones a los funcionarios de la Corte Penal Internacional, atacando frontalmente al tribunal para reprender su intento de acusar a altos líderes israelíes de crímenes de guerra por su ofensiva contra Hamás en Gaza.

El proyecto de ley ordena al presidente congelar propiedades y negar visas a cualquier extranjero que haya contribuido material o financieramente a los esfuerzos del tribunal para “investigar, arrestar, detener o procesar a una persona protegida”. Las personas protegidas incluyen a todos los funcionarios militares y gubernamentales actuales y anteriores de los Estados Unidos y sus aliados que no han dado su consentimiento a la jurisdicción del tribunal, como Israel.

La medida es una de varias que fueron impulsadas por los republicanos en la Cámara el año pasado pero fracasaron en el Senado liderado por los demócratas, y ahora es casi seguro que se implementará con los republicanos controlando ambas cámaras del Congreso y Trump asumirá el cargo el 20 de enero. .

El año pasado, una medida similar obtuvo apoyo bipartidista en la Cámara de Representantes, pero aún enfrentó la oposición de muchos demócratas, que se unieron a los republicanos para criticar la decisión de la CPI de procesar a los líderes israelíes, pero calificaron las sanciones como demasiado amplias e ineficaces. Ahora que los republicanos están al mando, los obstáculos para aprobar la ley parecen haber desaparecido.

“Las acciones deshonestas de la CPI sólo permiten a los terroristas que quieren borrar a Israel del mapa, y no se puede permitir que queden sin control”, dijo esta semana en el pleno el senador John Thune, republicano de Dakota del Sur y líder de la mayoría. “En noviembre, prometí que si el líder Schumer no planteaba el proyecto de ley de sanciones de la CPI, los republicanos lo harían. Y pronto cumpliremos esa promesa y tendremos una voz para apoyar a nuestro aliado Israel”.

La votación de la Cámara de 243 a 140, en la que 45 demócratas se unieron a todos los republicanos para apoyar el proyecto de ley, reflejó un importante enojo bipartidista entre los legisladores por la decisión del tribunal de condenar a funcionarios israelíes, además de a los líderes de Hamás, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, cuyas mortíferas El ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023 provocó una reacción sangrienta en la Franja de Gaza.

“Estados Unidos está aprobando esta ley porque un tribunal falso está tratando de arrestar al primer ministro de nuestro gran aliado”, dijo en el pleno el representante Brian Mast, republicano de Florida y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. Acusó al tribunal de antisemitismo por intentar impedir que el ejército israelí tuviera éxito y obstaculizar los esfuerzos para liberar a los rehenes israelíes y estadounidenses retenidos por Hamás.

“Este proyecto de ley envía un mensaje increíblemente importante al mundo entero”, añadió Mast. “No se interpongan en el camino de Estados Unidos ni de nuestros aliados en su intento de traer a nuestra gente a casa. No se les dará cuartel y, una vez más, ciertamente no serán bienvenidos en suelo estadounidense”.

Estados Unidos ha enviado miles de millones de dólares en cargamentos de armas a Israel desde el inicio del conflicto armado, incluso cuando el ataque a Gaza provocó la condena internacional y grupos de derechos humanos acusaron sus acciones allí de equivaler a genocidio. Los esfuerzos para negociar un alto el fuego fracasaron debido a la administración Biden. Trump dijo esta semana que si Hamas no libera a los rehenes israelíes cuando asuma el cargo, “se desatará un infierno en Medio Oriente”.

Los republicanos en el Congreso han estado tratando de tomar medidas enérgicas contra el tribunal desde mayo, cuando su fiscal jefe, Karim Khan, anunció que buscaba órdenes de arresto para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su entonces ministro de defensa, Yoav Gallant, junto con Yahya Sinwar, el líder. de Hamás en Gaza; Ismail Haniyeh, el jefe con sede en Qatar; y Muhammad Deif, su máximo comandante militar. Apenas dos semanas después, la Cámara de Representantes aprobó por primera vez un proyecto de ley que imponía sanciones a los funcionarios judiciales y a sus empleados.

En noviembre, el tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu, Gallant y Deif por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. En ese momento, se confirmó que el Sr. Sinwar y el Sr. Haniyeh fueron asesinados por las fuerzas israelíes. Israel también ha afirmado haber matado al Sr. Deif.

Los partidarios del proyecto de ley han argumentado que las sanciones representan una reprimenda necesaria al intento del tribunal de equiparar a los líderes israelíes con los jefes de un grupo terrorista como Hamás. También han insistido en que la medida representa un importante rechazo a lo que consideran una extralimitación del tribunal, ya que Israel, al igual que Estados Unidos, no ha dado su consentimiento a su jurisdicción.

El proyecto de ley es “de importancia crítica, no sólo para nuestra amistad con nuestro aliado Israel, sino también para nuestra propia seguridad nacional, la protección de nuestros hombres y mujeres uniformados”, dijo el representante Chip Roy, republicano de Texas y autor del proyecto de ley. en el terreno del sitio web. Sostuvo que si Estados Unidos no imponía sanciones a la corte, los soldados estadounidenses podrían convertirse en objetivos por su comportamiento en conflictos extranjeros.

La CPI, añadió Roy, “no debería tener autoridad sobre nuestro pueblo, ni autoridad sobre el primer ministro de Israel”.

La mayoría de los demócratas se opusieron al proyecto de ley, argumentando que intentaba castigar a demasiadas personas por la decisión.

“La única razón por la que los republicanos quieren sancionar la CPI es porque no quieren que las reglas se apliquen a todos”, dijo el representante Jim McGovern, demócrata de Massachusetts. “No hay internacional. Derecho a la venganza, y lo que vemos en Gaza es venganza”.

La Corte Penal Internacional reclama jurisdicción sobre presuntos crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio cometidos por ciudadanos de estados que han reconocido a la Corte o que se cometen en países que han reconocido a la Corte. Los Territorios Palestinos lo hicieron en 2015, varios años después de que las Naciones Unidas aprobaran a Palestina como Estado observador.

Estados Unidos e Israel estuvieron entre los siete países que votaron en contra de la creación del tribunal penal en 1998. Aunque ambos países firmaron posteriormente el documento fundacional, el Estatuto de Roma, ninguno lo ratificó.

Source link