Editoriales
¿Que pasará en Honduras con la caída del precio del petróleo? ¿Bajarán los combustibles? ¿Mejorará la economía?
El desplome de los mercados bursatiles en cerca de un 7.5% y de los precios del petroleo tienen dos consecuencias directas aparentemente favorables para la.economia Hondurena:
1. la caida de Dow Jones implica que la FED baja los intereses de referencia y el costo de la deuda externa disminuye.
2. El gasto por importación de petroleo disminuye.
No obstante, el desplome de los indices bursartiles en mas de 2000 puntos (el dow jones) y del precio de barril de petroleo (a poco mas de $30) son indicadores de.una proxima recesion.
Como consecuencia las inversiones a nivel mundial van a dosminuir (incluido en Honduras) el gasto de los ciudadanos en los países desarrollados va a disminuir por lo que las exportaciones van a disminuir (incluidas las de Honduras), l@s migrantes tendrán menos ingresos por lo que los envíos de «remesas» van a disminuir.
La economía hondureña se va a contraer, por.lo que el desempleo se incrementara. Las presiones sobre la devaluación mas abrupta del lempira van a incrementarse.
La profundidad de la crisis en Honduras (y a nivel mundial) dependera de las posibilidades que tenga el gobierno de Trump para bajar aun mas los impuestos, bajar aun mas las tasas de interés de referencia y de inyectar miles de millones de.dolares al mercado. Todo ello favorece a los multimillonarios en detrimento del ciudadano (a) de a pie norteamericano.
Se puede comentar que los rusos entra en guerra comercial con los sauditas para golpear la industria del fracking norteamericana e impedir que EEUU siga torpedeando el gasoducto a Europa y el desarrollo de las Rutas de.la Seda.
Finalmente, recordemos que si EEUU estornuda a Mexico le da gripe y a Honduras pulmonia… y el estornudo de hoy, regó coronavirus economico por todo el mundo.
